CASA DE MADERA

Querido amigo lector, te damos la bienvenida a nuestro blog en el cual queremos compartir contigo la práctica que hemos tenido en el ámbito de la arquitectura despertando tu interés y transmitirte el conocimiento que hemos adquirido con la experiencia y nuestro empeño por conformar un mundo cada vez mejor desde nuestro ámbito profesional de manera ética, ofreciendo soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas por medio de los espacios.
No podríamos iniciar este proyecto sin mostrarte parte de los proyectos que hemos podido realizar. Así mismo nuestra trayectoria y el surgimiento de Habita Arquitectura, del cual formamos parte el día de hoy.
LA MADERA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL
La madera ha sido un elemento esencial para el mundo de la construcción; utilizado en edificaciones históricas de gran magnitud, hasta llegar al mundo contemporáneo convirtiéndose en un factor importante en la composición estructural y estética en los espacios. Si bien es un elemento natural que como materia prima es procesada para obtener la presentación deseada.

Es importante señalar los parámetros, así como las propiedades físicas y mecánicas de este elemento para el desarrollo óptimo y uso eficaz en la arquitectura. Entre sus principales propiedades podríamos mencionar las siguientes:
- Resistencia a la flexión
- Alta capacidad de resistencia a compresión
- Escasa resistencia a cortantes
- Bajo modulo de elasticidad
- Conductividad térmica
CASA DE MADERA

Ubicada en el precioso estado de Querétaro, Carretera los Cues a Santa Teresa KM. 5.5 Huimilpan. Comprende una área de 140 m2 de construcción combinando dos sistemas constructivos; El primero corresponde al área común conformado por la cocina, sala y comedor es cimentación de piedra muros de carga de cantera rosa queretana aparente, la cubierta está construida con duela de 15 cm colocada sobre vigas de madera de 4” x 8” y con impermeabilización prefabricada con duración de 10 años.
El segundo sistema constructivo pertenece al área privada de recamaras y baños, conformado por una losa de cimentación con muros de bastidores de madera utilizando pies derechos de 6”x 2” , aislante térmico de fibra de vidrio; como acabado exterior tablas de 12” x 1” y en su interior tablaroca de ½”. Para la cubierta de esta área se utilizó armadura tipo Fink (a dos aguas) que salvan un claro de 8 metros entre apoyos; estas armaduras se construyeron con madera de 6” x 2” para cuerdas superiores e inferiores y en las cuerdas intermedias se utilizo madera de 4” x 2”, sobre las armaduras se colocaron hojas de triplay de 18 mm de espesor, empleando impermeabilización prefabricada con duración de 10 años.
Se realizo la colocación de plafón en las recamaras, resolver de esta manera nos permite generar un ático que es utilizado como área de guarda, generando un espacio entre la temperatura exterior y las habitaciones, cuyo volumen de aire funciona como cámara plena, de tal forma que resulta extremadamente útil para regular la temperatura en el interior, en época de invierno se pudiera llega a tener temperaturas de – cero grado centígrados y en su interior tener +15 grados centígrados. Lo anterior valida la bondad de utilizar este sistema para climas extremosos, así como en el verano temperaturas externas de 35 grados centígrados y al interior 21 grados centígrados que es la temperatura óptima.
En su interior, el corazón de la casa es una chimenea construida con piedra en forma cónica, la cual es a su vez realiza la función de columna que sostiene una viga metálica que forma parte de la cubierta. La chimenea proporciona calefacción a todos las habitaciones, el concepto es desarrollar la convivencia familiar alrededor del calor del hogar.

En cuanto a las instalaciones se implemento un sistema de separación de aguas, las aguas negras recolectadas de los muebles sanitarios son dirigidos a la fosa séptica reintegrando la humedad al subsuelo, las aguas grises providentes de regaderas, lavabos y pluvial son conducidas a una cisterna de 15 m3 de capacidad, misma que es utilizada para el riego de 30 árboles plantados en la propiedad.
La ubicación de los mencionados árboles es muy importante para el diseño, ya que los cipreses que se ubicaron en la cara poniente del predio con la finalidad de formar una barrera natural para el asoleamiento de la tarde, protegiendo así del calor; al sur se generó un colchón con una barrera de pinos Moctezuma que con su fronda protegen el área de la habitaciones de asoleamiento más intenso durante todo el año.
Como área exterior cuenta con un espacio de asador el cual se aprovechó el diseño de la chimenea del asador y con una columna adicional se genero una cubierta con vigas, fajillas y teja como se construye tradicionalmente en el campo; además de la increíble vista en la cual se puede apreciar los atardeceres más bellos propios de nuestro estado.